\( \newcommand{\Implies}{\Rightarrow} \newcommand{\Iff}{\Leftrightarrow} \renewcommand{\emptyset}{\varnothing} \newcommand{\powersetsym}{\mathcal{P}} \newcommand{\fto}{\rightarrow} \newcommand{\mto}{\mapsto} \newcommand{\Cx}{\mathbb{C}} \newcommand{\R}{\mathbb{R}} \newcommand{\N}{\mathbb{N}} \newcommand{\Ns}{\mathbb{N}^*} \newcommand{\Z}{\mathbb{Z}} \newcommand{\Q}{\mathbb{Q}} \newcommand{\K}{\mathbb{K}} \newcommand{\vv}[1]{\boldsymbol{#1}} \newcommand{\Abs}[1]{\left\lvert#1\right\rvert} \newcommand{\norm}[1]{ \left\|#1\right\| } \newcommand{\pnorm}[1]{\left\|#1\right\|_p} \newcommand{\supnorm}[1]{\left\|#1\right\|_\infty} \newcommand{\innerprod}[1]{\left\langle #1\right\rangle} \newcommand{\Ceil}[1]{\left\lceil #1\right\rceil} \newcommand{\Floor}[1]{\left\lfloor #1\right\rfloor} \newcommand{\Conj}[1]{\overline{#1}} \newcommand{\arccot}{\mathop{\text{arc\,cot}}\nolimits} \newcommand{\arcsec}{\mathop{\text{arc\,sec}}\nolimits} \newcommand{\arccsc}{\mathop{\text{arc\,csc}}\nolimits} \renewcommand{\arg}{\mathop{\text{arg}}\nolimits} \newcommand{\mcd}[1]{\mathop{\text{mcd}}\left(#1\right)} \newcommand{\mcm}[1]{\mathop{\text{mcm}}\left(#1\right)} \renewcommand{\ker}{\mathop{\text{ker}}\nolimits} \newcommand{\grad}{\mathop{\text{grad}}\nolimits} \newcommand{\dom}{\mathop{\text{dom}}\nolimits} \newcommand{\rng}{\mathop{\text{ran}}\nolimits} \newcommand{\diam}{\mathop{\text{diam}}\nolimits} \newcommand{\Obj}{\mathop{\text{obj}}\nolimits} \newcommand{\Hom}{\mathop{\text{hom}}\nolimits} \newcommand{\End}{\mathop{\text{end}}\nolimits} \newcommand{\Aut}[1]{\mathop{\mathrm{aut}}\nolimits(#1)} \newcommand{\Inn}[1]{\mathop{\mathrm{int}}\nolimits(#1)} \newcommand{\Deg}{\mathop{\mathrm{grad}}\nolimits} \newcommand{\Img}{\mathop{\text{im}}\nolimits} \newcommand{\Id}{\mathop{\mathrm{id}}\nolimits} \newcommand{\sgn}{\mathop{\mathrm{sgn}}\nolimits} \renewcommand{\Re}{\mathop{\mathrm{Re}}\nolimits} \renewcommand{\Im}{\mathop{\mathrm{Im}}\nolimits} \newcommand{\Char}{\mathop{\mathrm{car}}\nolimits} \renewcommand{\mod}[1]{\mathop{(\mathop{\text{mód}}\nolimits #1)}} \newcommand{\res}{\mathop{\text{mód}}} \newcommand{\categof}[1]{\mathsf{#1}} \newcommand{\CC}{\categof{C}} \newcommand{\CONJ}{\categof{Conj}} \newcommand{\SET}{\categof{Set}} \newcommand{\GRP}{\categof{Grp}} \newcommand{\AGRP}{\categof{Ab}} \newcommand{\morph}[1]{\mathrel{\mathop{\longrightarrow}\limits^{#1}}} \newcommand{\subgr}{\leq} \newcommand{\nsubgr}{\mathrel{\unlhd}} \newcommand{\iso}{\cong} \newcommand{\genby}[1]{\left\langle #1\right\rangle} \newcommand{\symgr}[1][n]{S_{#1}} \newcommand{\GenOf}[1]{\mathop{\text{gen}}\left(#1\right)} \newcommand{\normalizer}[2][G]{{\mathbf N}_{#1}(#2)} \newcommand{\centralizer}[2][G]{{\mathbf C}_{#1}(#2)} \newcommand{\orbit}[2][G]{\mathcal{O}_{#1}(#2)} \newcommand{\stab}[2][G]{#1(#2)} \newcommand{\GL}[2][n]{\mathrm{GL}(#1,#2)} \newcommand{\SL}[2][n]{\mathrm{SL}(#1,#2)} \newcommand{\Ort}[2][n]{\mathrm{O}(#1,#2)} \newcommand{\SO}[2][n]{\mathrm{SO}(#1,#2)} \newcommand{\KleinV}{\mathbf{V}}\)
Si \(G\) es un grupo y \(x\in G\) es de orden finito \(n\), entonces la lista \[ 1 = x^0,\qquad x^2,\qquad x^3,\qquad \ldots ,\qquad x^{n-1}, \] despliega sin repeticiones a
cada uno de los elementos del grupo cíclico \(\genby x = \{x^n\mid n\in \Z \}\). En efecto, pues si ocurriese una
repetición en la lista, digamos \(x^i = x^j\) con \(0\leq i < j < n\), entonces tendríamos que \(x^{j - i} = 1\) con \(0 < j - i < n\), en contradicción
con la minimalidad de \( n \). Por otra parte, el hecho de que la lista sea exhaustiva se
deduce de que si \(k\) es cualquier entero, entonces, por el algoritmo de la división, la
potencia \(x^k\) puede escribirse como
Observemos que la descomposición de \(x^k\) dada en (2.4) nos dice que \[ x^i = x^j\qquad \text {si y sólo si}\qquad i\equiv j\mod n. \] En particular, \(x^k = 1\) si y sólo si \(n\mid k\).
Ahora bien, ¿qué pasa cuando \(x\) es de orden infinito? Pues en ese caso también \(\Abs x = \Abs {\genby x} = \infty \), pues entonces está claro que las potencias de \(x\) son todas distintas, luego \( \genby x \) no puede ser finito. En particular, \(x^k = 1\) si y sólo si \(k = 0\).
Para referencia posterior, recopilaremos en la proposición siguiente lo que hemos deducido hasta este punto.
En cambio, si \(x\) es de orden infinito,
Supongamos que \(G = \genby x\) es de orden finito \(n\) y que \(k\) es un entero positivo. Vamos a determinar las condiciones que tienen que darse para que \[ x^m\in \genby {x^k}. \] Lo que está claro es que eso ocurre si y sólo si \(x^{tk} = x^m\) para algún entero \(t\), que a su vez equivale a que \(x^{tk - m} = 1\), y esto será cierto, de acuerdo con (a) de la proposición anterior, si y sólo si \(n\mid tk - m\), o sea, si y sólo si \(tk - sn = m\) para cierto \(s\in \Z \). Esta última relación puede satisfacerse si y sólo si \(m\) es un múltiplo de \(\mcd {k,n}\). En conclusión, el grupo generado por \( x^k \) consiste precisamente de las potencias de \( x^{\mcd {k,n}} \), luego tenemos la igualdad \[ \genby {x^k} = \genby {x^{\mcd {k,n}}}. \] Como consecuencia inmediata, deducimos que \(x^k\) será un generador de \(\genby x\) si y sólo si \(k\) y el orden de \(\genby x\) son primos relativos, en cuyo caso será \( \Abs {x^k} = \Abs {x} \).
Por otra parte, si \(k\) es un divisor de \(n = \Abs x\), entonces existe un entero \(m\) tal que \(n = mk\), es decir, tal que \(x^{mk} = 1\), luego es claro que \(m = n/k\) tiene que ser el orden de \(x^k\). Así pues, cuando \(k\mid n\), \[ \Abs {x^k} = \frac {n}{k}. \]
Ahora bien, si \(k\) es arbitrario, el hecho de que \(\genby {x^k} = \genby {x^{\mcd {k,n}}}\) nos dice que \(\Abs {x^k} = \Abs {x^{\mcd {k,n}}}\), y como \(\mcd {k,n}\) es un divisor de \(n\), tenemos que \[ \Abs {x^k} = \frac {n}{\mcd {k,n}}. \]
Tenemos, pues, demostrados los hechos siguientes.
Para ilustrar mejor los resultados que hemos reunido hasta el momento sobre grupos cíclicos finitos, vamos a estudiar uno de ellos en concreto, el grupo aditivo \(\Z _{12}\). Este grupo está generado por \([1]\) y por tanto \(\Abs {[1]} = 12\). Puesto que toda clase \([k]\in \Z _{12}\) es de la forma \(k[1]\), el inciso (b) de la proposición anterior, adaptado a la notación aditiva de \(\Z _{12}\), nos da que \[ \Abs {[k]} = \Abs {k[1]} = \frac {n}{\mcd {k,12}}. \] En particular, cuando \(k\mid 12\) tendremos \[ \Abs {[k]} = \frac {k}{12}. \] Con estas fórmulas, determinamos que los órdenes de los elementos de \(\Z _{12}\) son como se indican en la tabla siguiente.
Una forma de visualizar por qué, por ejemplo, \(\Abs {[2]} = \frac {12}{2}\), es mediante un grafo circular que represente el cálculo de \(\genby {[k]}\). Dicho grafo se obtiene disponiendo los elementos del grupo \(\Z _{12}\) en un arreglo circular y uniendo el múltiplo \(i\cdot [k]\) de \( [k] \) con el múltiplo \((i+1)\cdot [k]\) del mimo elemento para cada \(i=0,1,2,\ldots \), así hasta que regresemos de nuevo a la identidad \([0]\). Por ejemplo, el grafo circular que representa la generación del subgrupo \[ \genby {[2]} = \{[0], [2], [4], [6], [8], [10]\}. \] es el que se muestra en la figura 2.1. Para obtener este grafo simplemente recorremos los vértices de dos en dos, empezando desde la identidad \([0]\) y uniendo los vértices que encontremos en el recorrido.
Desde luego, para construir el grafo correspondiente a la multiplicación por \([3]\), hacemos lo mismo pero avanzando de tres en tres vértices, como se muestra en la figura 2.2.
Usando el teorema 2.86, encontramos también que los generadores de \(\Z _{12}\) son las clases \([1],[5],[7],[11]\), pues son éstas las clases cuyos elementos son primos relativos de \(12\). La figura 2.3 nos permite contemplar el grafo circular para el cálculo de \(\genby {[5]} = \Z _{12}\).
Veamos otro ejemplo. Consideremos ahora el grupo \(\Z _{20}\) y los subgrupos \(\genby {[4]}\) y \(\genby {[8]}\). Si calculamos sus elementos de forma explícita, encontramos que dichos grupos son iguales, aunque esto se determina con mayor facilidad mediante el inciso (a) del teorema 2.86, que nos dice que \[ \genby {[8]} = \genby {[\mcd {8,20}]} = \genby {[4]}. \] La figura 2.4 muestra el grafo circular correspondiente al cálculo de estos subgrupos.
Recordemos que, para todo entero \(n\), la aplicación \(\phi \) de Euler nos da el número \(\phi (n)\) de enteros entre \(0\) y \(n\) que son primos relativos de \(n\). Así, como consecuencia inmediata del teorema 2.86, tenemos que
El corolario de arriba cuenta la cantidad de elementos de \( \genby x \) que son del orden del grupo, pero, ¿qué hay del número de elementos que son de orden arbitrario \( d\leq n \)? La verdad es que, como lo establece el teorema 2.90, \( \genby x \) sólo puede tener elementos cuyo orden \( d \) divide al orden del grupo, y cuando ese es el caso, la respuesta a la pregunta que acabamos de hacer nos ese mismo teorema, cuya demostración se apoya en el teorema 2.86 y en el hecho de que todos los subgrupos de un grupo cíclico son a su vez cíclicos. Antes de demostrar esto último, conviene mencionar una consecuencia fácil del teorema 2.86.
Pasemos pues a identificar la estructura que tiene todo subgrupo de un grupo cíclico.
Si \( G = \genby x \) es infinito, está claro que todo subgrupo \( H \) (no trivial) de \( G \) no puede ser finito por que ahí las potencias de \( x \) son todas distintas, luego \( H \) es cíclico infinito. En cambio, cuando \( G \) es de orden finito \( n \), entonces el entero \( m \) de la demostración anterior es siempre un divisor de \( n \), ya que si, por el contrario, \( n \) fuese de la forma \( n = qm + r\) con \( 0 < r < m \), entonces \( x^r = x^n x^{-qm} = x^{-qm}\in \genby {x^m} \), en contradicción con la minimalidad de \( m \) asumida en la demostración. Se sigue de esto y del inciso (b) de teorema 2.86 que \( \genby {x^m} \) es de orden \( n/m \). Esta observación deja demostrada la primera parte del teorema siguiente.
Resulta pues que un grupo \(G = \genby x\) de orden finito \(n\) tiene un único subgrupo \(H_d\) para cada divisor \(d\mid n\). Más adelante demostraremos que esta característica es exclusiva de los grupos cíclicos (o sea, que cualquier grupo que cumpla esto deberá ser cíclico).
Es imposible resistir la tentación de aplicar lo que sabemos hemos aprendido sobre grupos cíclicos para dar una demostración de una fórmula bien conocida de la teoría de números.
Terminamos esta sección mostrando que no es necesario adoptar un enfoque abstracto al tratar con grupos cíclicos, si no que podemos concentrarnos por completo en los grupos \(\Z \) y \(\Z _n\), ya que, en esencia, éstos son los únicos grupos cíclicos que existen.