\( \newcommand{\Implies}{\Rightarrow} \newcommand{\Iff}{\Leftrightarrow} \renewcommand{\emptyset}{\varnothing} \newcommand{\powersetsym}{\mathcal{P}} \newcommand{\fto}{\rightarrow} \newcommand{\mto}{\mapsto} \newcommand{\Cx}{\mathbb{C}} \newcommand{\R}{\mathbb{R}} \newcommand{\N}{\mathbb{N}} \newcommand{\Ns}{\mathbb{N}^*} \newcommand{\Z}{\mathbb{Z}} \newcommand{\Q}{\mathbb{Q}} \newcommand{\K}{\mathbb{K}} \newcommand{\vv}[1]{\boldsymbol{#1}} \newcommand{\Abs}[1]{\left\lvert#1\right\rvert} \newcommand{\norm}[1]{ \left\|#1\right\| } \newcommand{\pnorm}[1]{\left\|#1\right\|_p} \newcommand{\supnorm}[1]{\left\|#1\right\|_\infty} \newcommand{\innerprod}[1]{\left\langle #1\right\rangle} \newcommand{\Ceil}[1]{\left\lceil #1\right\rceil} \newcommand{\Floor}[1]{\left\lfloor #1\right\rfloor} \newcommand{\Conj}[1]{\overline{#1}} \newcommand{\arccot}{\mathop{\text{arc\,cot}}\nolimits} \newcommand{\arcsec}{\mathop{\text{arc\,sec}}\nolimits} \newcommand{\arccsc}{\mathop{\text{arc\,csc}}\nolimits} \renewcommand{\arg}{\mathop{\text{arg}}\nolimits} \newcommand{\mcd}[1]{\mathop{\text{mcd}}\left(#1\right)} \newcommand{\mcm}[1]{\mathop{\text{mcm}}\left(#1\right)} \renewcommand{\ker}{\mathop{\text{ker}}\nolimits} \newcommand{\grad}{\mathop{\text{grad}}\nolimits} \newcommand{\dom}{\mathop{\text{dom}}\nolimits} \newcommand{\rng}{\mathop{\text{ran}}\nolimits} \newcommand{\diam}{\mathop{\text{diam}}\nolimits} \newcommand{\Obj}{\mathop{\text{obj}}\nolimits} \newcommand{\Hom}{\mathop{\text{hom}}\nolimits} \newcommand{\End}{\mathop{\text{end}}\nolimits} \newcommand{\Aut}[1]{\mathop{\mathrm{aut}}\nolimits(#1)} \newcommand{\Inn}[1]{\mathop{\mathrm{int}}\nolimits(#1)} \newcommand{\Deg}{\mathop{\mathrm{grad}}\nolimits} \newcommand{\Img}{\mathop{\text{im}}\nolimits} \newcommand{\Id}{\mathop{\mathrm{id}}\nolimits} \newcommand{\sgn}{\mathop{\mathrm{sgn}}\nolimits} \renewcommand{\Re}{\mathop{\mathrm{Re}}\nolimits} \renewcommand{\Im}{\mathop{\mathrm{Im}}\nolimits} \newcommand{\Char}{\mathop{\mathrm{car}}\nolimits} \renewcommand{\mod}[1]{\mathop{(\mathop{\text{mód}}\nolimits #1)}} \newcommand{\res}{\mathop{\text{mód}}} \newcommand{\categof}[1]{\mathsf{#1}} \newcommand{\CC}{\categof{C}} \newcommand{\CONJ}{\categof{Conj}} \newcommand{\SET}{\categof{Set}} \newcommand{\GRP}{\categof{Grp}} \newcommand{\AGRP}{\categof{Ab}} \newcommand{\morph}[1]{\mathrel{\mathop{\longrightarrow}\limits^{#1}}} \newcommand{\subgr}{\leq} \newcommand{\nsubgr}{\mathrel{\unlhd}} \newcommand{\iso}{\cong} \newcommand{\genby}[1]{\left\langle #1\right\rangle} \newcommand{\symgr}[1][n]{S_{#1}} \newcommand{\GenOf}[1]{\mathop{\text{gen}}\left(#1\right)} \newcommand{\normalizer}[2][G]{{\mathbf N}_{#1}(#2)} \newcommand{\centralizer}[2][G]{{\mathbf C}_{#1}(#2)} \newcommand{\orbit}[2][G]{\mathcal{O}_{#1}(#2)} \newcommand{\stab}[2][G]{#1(#2)} \newcommand{\GL}[2][n]{\mathrm{GL}(#1,#2)} \newcommand{\SL}[2][n]{\mathrm{SL}(#1,#2)} \newcommand{\Ort}[2][n]{\mathrm{O}(#1,#2)} \newcommand{\SO}[2][n]{\mathrm{SO}(#1,#2)} \newcommand{\KleinV}{\mathbf{V}}\)
Es inmediato que todo entero \( x > 1 \) tiene al menos un divisor primo. En efecto, pues si \( x \) es primo, entonces éste es su propio divisor primo, y si es compuesto, entonces el menor de los divisores \( p > 1 \) de \( x \) ha de ser primo, pues de lo contrario existiría un \( d > 1 \) que divide a \( p \) y por tanto a \( x \), lo que no puede ser pues \( d < p \) y hemos supuesto que \( p \) es el menor de los divisores de \( x \) mayores a la unidad. Observemos que este divisor primo verifica \( p \leq \sqrt {x} \), pues \( x = py \) y \( 1 < p \leq y \), así que \( p^2 \leq x \).
El hecho siguiente se conocía desde la antigüedad y aparece como la Proposición 20 del Libro IX de los Elementos de Euclides.
A la fecha en la que se escriben estas letras, el más grande de los números primos que se conoce es \[ 2^{82,589,933} - 1, \] consistente de \( 24,862,048 \) dígitos y encontrado en diciembre de 2018.
Como observábamos más arriba, todo número entero \(x\) mayor a la unidad tiene al menos un divisor primo. Se deduce entonces por inducción que \(x\) puede descomponerse como un producto de números primos. Esto incluye, por supuesto, el caso en que \(x\) es él mismo un número primo, pues ahí lo que tenemos es un producto de primos con \(x\) como su único factor. Más aún, podemos definir el producto vacío de enteros (un producto sin ningún factor) como la unidad, y así afirmar que
Como el lector pudo haberlo supuesto ya, la factorización de un entero positivo en producto de números primos es única salvo el orden de los factores. La razón detrás de esta propiedad es esencialmente la siguiente.
Observemos que el recíproco del lema de Euclides también es cierto: si un entero \(p\) satisface la propiedad enunciada en el lema para cualesquiera enteros \(x\) y \(y\), entonces \(p\) ha de ser un número primo. En efecto, pues si en tales condiciones tuviésemos \(p = xy\) con \(x > 1\), entonces \(p\mid x\) pero también \(x\mid p\), o sea que \(x = p\) y \(y = 1\), y por lo tanto \(p\) es primo.
Se sigue entonces que todo entero \(x\) es de forma única un producto \[ p_1^{k_1}\cdots p_n^{k_n},\quad i = 1,\ldots ,n, \] de potencias de números primos distintos. A esta forma de representar a \(x\) la llamamos la factorización prima de \(x\). Si admitimos factores \(p^{k_i} = 1\) de exponentes nulos, la factorización deja de ser única, pues obviamente factores así pueden insertarse arbitrariamente en la factorización. No obstante, la inclusión de estos factores permite que en las factorizaciones primas de dos o más enteros intervengan los mismos números primos.
Insertando primos con exponentes nulos en caso de ser necesario, podemos hacer que en las factorizaciones primas de dos enteros aparezcan los mismos números primos. Esto nos permite enunciar una caracterización útil del máximo común divisor de enteros.
La demostración de la proposición anterior se deja como ejercicio al lector.
De las proposiciones 1.30 y 1.32 se de duce la siguiente relación entre el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo.
En particular, tenemos que \(\mcd {x,y} = 1\) si y sólo si \(\mcm {x,y} = xy\). De esto se deducen hechos como el siguiente: